sábado, 7 de marzo de 2009

APLAUSOS: SE ABRE LA RADIO EN LA EXPOUNIVERSIDAD


Por: Lic. María Juliana Franceschi


En la ciudad de las diagonales se llevaron a cabo las 7mas Jornadas Expouniversidad para la Comunidad, organizadas por la Universidad Nacional de La Plata. Un despliegue de carreras abierta al público en general y a futuros ingresantes que llegan desde distintos puntos del país para continuar sus estudios.
En octubre de 2008 finalizó esta muestra de alternativas, despertando los intereses de muchos. Entre otros, se presentó el equipo del Proyecto de Voluntariado Universitario “La Radio como práctica de intervención comunitaria en hospitales de día de menores”, que se ejecuta desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y el Centro Psicoasistencial del Plata al que asisten adolescentes, quienes realizaron un taller de radio coordinados por graduados y estudiantes integrantes de la propuesta.
Fue entonces cuando quienes intervinieron en este proyecto mostraron los frutos del trabajo, el esfuerzo y la dedicación de todo un año.
Los alumnos del Centro del Plata pudieron demostrar su auténtica fortaleza, sus ganas de aprender y enseñar que con deseo y voluntad pueden vencer barreras. Esas que se imponen cuando creen que por su pasado, su futuro está trunco, o tal vez porque las puertas que tienen a su alrededor, las creen cerradas.
Sin embargo, muchos de ellos con pasados grises, pudieron hacerle frente a los obstáculos y a los miedos, pudiendo derribar los posibles muros que se imponían en su camino.
De este modo, sus voces se hicieron escuchar, contando sus experiencias y expectativas, nada menos que en el Centro Cultural Dardo Rocha de La Plata. Bajo el nombre de “DEJA VU vos ya nos conocés” el programa se transmitió en vivo, y brotaron las voces de los parlantes gigantes que parecían imponerse en la expo. Luego de la emisión del programa, se proyectó el video “Abrir la Radio”, que dejaba prueba visible de todo el trabajo y empeño desarrollado.
Las sonrisas de los chicos dejaron en claro su pasión por lo que construyeron, sus deseos de transmitir sus pensamientos y sus ganas frente a proyectos estimuladores como éste. Asimismo, la satisfacción de quienes fueron coordinadores y voluntarios del proyecto, el cual colmó sus expectativas.
Esperemos que este año, la expouniversidad acerque a la gente proyectos como éste, convocando y difundiendo masivamente a escuelas, instituciones y público en general que apueste por la cultura desmedida.

domingo, 1 de marzo de 2009

LA IMPORTANCIA DEL ARTE PARA UN TRATAMIENTO DISTINTIVO


Por: Nicolás Fogolini

Los Talleres que funcionan en el Centro del Plata trabajan a la par de la psicología y la psiquiatría y ocupan un espacio fundamental dentro de la terapia. Por consiguiente, el tratamiento se distingue de los demás por la variedad de alternativas que presenta para poder conocer y atender las problemáticas de los chicos que llegan a la institución.


Orientación vocacional y educación física son áreas obligatorias, ya que sus finalidades o características principales mantienen directa relación con el objetivo que se busca; mejorar la calidad de vida y que los pacientes encuentren respuestas a lo qué quieren y qué pueden hacer el resto de sus vidas.

Talleres terapéuticos como los de cocina, teatro, arte, música y radio son los que medianamente están fijos y a ellos se incorporan otros: de sexualidad, adolescencia, derechos del niño y algunas temáticas que surjan de la necesidad del grupo.

Por un lado, la acompañante terapéutica, Gladis Fernández, explicó que “mantenerlos activos es importante, porque muchos no saben ni quieren hacer nada” y sostuvo que al mostrarle todos estos ámbitos ellos mismos se van descubriendo con capacidades o con gustos para actividades que conocen en algún taller.

Por otro lado, según el psicólogo integrante de la institución, Silvio Monti, existen cosas que los chicos no dicen sentados en un consultorio y “resulta difícil manejarse con lo que los chicos quieran exponer”, y agregó que “los talleres sirven para notar con mayor rapidez cuáles son esas cuestiones a resolver”.

Al mismo tiempo, poseen un valor general como cualquier otro espacio. Gladis Fernández se manifestó acerca de las reuniones en las que cada uno habla de los pacientes desde su perspectiva. “Ahí es cuando se comprende y conseguimos cubrir diferentes miradas de una cuestión para poder trabajarla de una manera más abarcadora” y extendió que logran ver los diferentes aspectos de las problemáticas.

Por su parte, los talleristas tienen un lugar designado en esta convocatoria y participan al igual que los demás profesionales que trabajan en la terapia que ofrece el Centro del Plata. “También sus espacios tienen una función sublimatoria; la mayoría son de carácter artístico”, comentó Monti y puntualizó que “cumplen una función psicoterapéutica”.

En última instancia, la acompañante terapéutica señaló que “los talleres ayudan mucho para el tratamiento que brinda esta Asociación Civil, ya que mantienen activos a los chicos” y afirmó que la imaginación, la creación y la expresión son algunas de las cosas que se ponen en práctica y “lo que sirve para el día de mañana se enfrenten a la sociedad y lleven adelante un objetivo de vida propio; principal meta de esta terapia”.